Master
Master de Formación Permanente en Neurociencia de la Música
Master de Formación Permanente en Neurociencia de la Música
Presentación
El Máster de Formación Permanente en Neurociencia de la Música es un programa pionero creado y diseñado por el divulgador científico y músico Jordi A. Jauset (Ph.D) en base a sus investigaciones y publicaciones de los últimos 20 años. Es un programa multididisciplinar que emana de la confluencia de varios factores clave. En primer lugar, la música como fenómeno universal y cultural tiene un impacto demostrable en las funciones cerebrales, emocionales y cognitivas. La neurociencia, por su parte, ha avanzado significativamente en la comprensión de estos mecanismos subyacentes. Este máster capitaliza esta intersección, atrayendo a profesionales y graduados de diversas disciplinas (música, psicología, medicina, educación, neurociencia, deporte, marketing) interesados en una especialización que les permita comprender y aplicar los principios neurocientíficos de la música.Este programa va dirigido a todas aquellas personas interesadas, con o sin formación musical, que posean un grado académico y, en especial, a profesionales de los ámbitos de la Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Medicina, Enfermería, Fisioterapia, INEF, Terapia ocupacional, Logopedia, Magisterio, Música, Educación y Trabajo social.
Programa
EL SONIDO. PRINCIPIOS FíSICOS. EL SISTEMA AUDITIVO- El sonido: principios y parámetros físicos. Ejercicios
- Visualización del sonido (sonogramas, espectros). Interpretación. Ejercicios
- El sistema auditivo: captación de las vibraciones acústicas y transducción. El órgano de Corti.
días y horas en que se imparte
5,12 y 19 de febrero 2026. 19.00h-20.30h
LA MúSICA: CARACTERíSTICAS. PARáMETROS Y GéNEROS MUSICALES.
- Elementos musicales: ritmo, melodia, armonia.
- El lenguaje musical
- Los géneros musicales: características, diferencias.
- Elementos de una producción musical
días y horas en que se imparte
26 de febrero, 5, 12 y 19 de marzo 2026. 19.00h-20.30h
FUNDAMENTOS DE BIOLOGíA Y NEUROCIENCIA
- Neurociencia: origen, evolución y aportes conductuales paradigmáticos
- Fundamentos biológicos básicos de la vida y del ser humano
- Del cerebrocentrismo al corpocentrismo: una visión sistémica-holística adaptativa al entorno
- Fundamentos neurobiológicos del funcionamiento cerebral
- Anatomía macroscópica funcional del cerebro
- Conectómica funcional y estructural: redes y circuitos cerebrales
días y horas en que se imparte
26 de marzo, 9, 16, 23, 30 de abril, 7 y 14 de mayo de 2026. 19.00h-20.30h
LA INTERACCIóN MúSICA CEREBRO. ENFERMEDADES NEUROLóGICAS DE LOS MúSICOS
- El nervio auditivo y las vías aferentes y eferentes. Áreas cerebrales de percepción musical. La plasticidad cerebral
- Investigaciones
- Enfermedades neurológicas de los músicos
días y horas en que se imparte
21 y 28 de mayo; 4 de junio de 2026. 19.00h-20.30h
MúSICA Y EMOCIONES
- ¿Qué son las emociones? La música como estímulo de emociones.Griegos, Hindúes y teorías recientes.Tres factores clave: la enculturación, el sujeto y la consciencia.
- Modelo circunflejo de las emociones humanas de Russell (1980). Cognitivistas vs. emocionales. ¿La música expresa o produce emoción? Emociones y sus vínculos con otras facultades psicológicas.
- Las emociones musicales dentro del cerebro. Bases neurobiológicas. Psicología de la música en el desarrollo de las emociones. Estudio de la Universidad de Berkeley (2019).
- Características musicales con carga emotiva. Estudio de Susan Hallam et al. (2010). Análisis y reflexión. El intérprete, el público y las emociones. Música, emociones y placer.
- Factores condicionantes de la audición. Principales modelos. Música y regulación emocional. La música en el cine. Vídeo: La música como catalizador emocional
días y horas en que se imparte
11, 18, 25 de junio; 2 y 9 de julio de 2026. 19.00h-20.30h
TéCNICAS DE INVESTIGACIóN Y MEDICIóN
- Métodos y técnicas de investigación (I).
- Métodos y técnicas de investigación (II).
- El Trabajo Fin de Máster (TFM). Diseño y organización
- Las técnicas de imagen en neurología y neuromúsica
días y horas en que se imparte
16,23 y 30 de julio; 3 de septiembre de 2026. 19.00h-20.30h
BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA A TRAVéS DE LA MúSICA
- Evolución histórica de la música en el contexto de la salud
- Delimitación terminológica de la musicoterapia
- El impacto de la música en el ser humano y su aplicación terapéutica
- Enfoques metodológicos y técnicas aplicadas en musicoterapia
- El musicoterapeuta: formación, perfil profesional y habilidades clave
- Etapas del abordaje terapéutico en musicoterapia
- Aplicaciones clínicas: neurología, neonatología y salud mental
- Intervención musical con colectivos vulnerables y población penitenciaria
días y horas en que se imparte
10, 17 y 24 de septiembre; 1,8,15, 22 y 29 de octubre de 2026. 19.00h-20,30h
LA VIBROACúSTICA Y LA SONOTERAPIA
- Historia de la Vibroacústica. Fundamentos y bases científicas. Aplicaciones
- La Sonoterapia. Tipos de instrumentos, mecanismos de acción, fundamentos y aplicaciones
días y horas en que se imparte
5 y 12 de noviembre de 2026. 19.00h-20.30h
SALUD Y BIENESTAR LABORAL
- La música como herramienta para la salud laboral. La identidad sonora (ISO).
- Dinámicas individuales y grupales. Mejoras que aportan
días y horas en que se imparte
19 y 26 de noviembre de 2026. 19.00h-20.30h
MúSICA EN EL áMBITO EDUCATIVO: EMOCIóN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO
- La música en el desarrollo de la persona y la optimización de las funcionas cognitivas a lo largo de la vida
- Creatividad y expresión a través de la música
- DUA, Inclusión y socio-*emoción a través de la música
- Aplicaciones específicas: TEA, TDAH y neurodivergencias
días y horas en que se imparte
3,10 y 17 de diciembre; 7, 14 de enero 2027. 19.00h-20.30h
LA MúSICA EN PERSONAS CON ALTAS CAPACIDADES
- Evolución del constructo altas capacidades. Definición de Altas capacidades.Falsos mitos y tópicos con la superdotación.
días y horas en que se imparte
21 de enero de 2027. 19.00h-20.30h
ACTIVIDAD FíSICA Y MúSICA
- Los beneficios del ejercicio físico. Procesos fisiológicos
- Música y ejercicio físico. Investigaciones
días y horas en que se imparte
28 enero y 4 febrero 2027. 19.00h-20.30h
ESTRATEGIAS DE MARKETING MUSICAL
- El marketing sensorial. Técnicas y dispositivos de medida en Neuromarketing
- La música en establecimientos comerciales. Ejemplos.
- Introducción al Audio Branding
- Creación y aplicación práctica del Audio Branding
días y horas en que se imparte
11, 18, 25 febrero y 4 de marzo 2027. 19.00h-20.30h
TRABAJO FIN DE MáSTER
- Tutories
Coordinadores y profesorado
Admisión y matrícula
Los estudiantes serán admitidos por orden de inscripción hasta alcanzar el número máximo de plazas.Otra información
DERECHOS DE MATRICULA
Se podrá pagar la matrícula en tres plazos: Primero 60% 2.910€, segundo 20% 970€ y tercero 20% 970€
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Graduados y licenciados universitarios, Profesores superiores de música
LÍMITE DE ALUMNOS
25
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS ACADÉMICOS
Se aplicará la tasa vigente en el momento de la expedición del título
LUGAR DONDE SE IMPARTE
PREINCRIPCIÓN
23/07/2025 hasta 02/02/2026
MATRICULA
23/07/2025 hasta 05/02/2026 until 05/02/2026
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Solicitar información
Enviando...